La amilopectina y la práctica deportiva
La amilopectina es uno de los aliados más valiosos a la hora de obtener un óptimo rendimiento en entrenamientos y competiciones.
¿Qué es la amilopectina?
Como bien sabemos la alimentación es una parte fundamental en todos los aspectos. A la hora de entrenar la alimentación se vuelve aún más importante, ya que de ella dependen los nutrientes y energía con los que afrontemos la actividad física.
La amilopectina es un tipo de hidrato de carbono con un alto valor biológico que pertenece a los hidratos de carbono complejos. El motivo de la gran popularidad de este hidrato es que aporta una gran cantidad de energía de fácil digestión, lo que lo convierte en uno de los favoritos.
Gracias a que es una molécula de tamaño pequeño el organismo lo absorbe con mayor facilidad que cualquier otro hidrato de carbono, aportando así más cantidad de glucosa en sangre en un periodo de tiempo más corto de lo habitual además de mejorar el rendimiento físico por el retraso de la fatiga.
¿En qué ayuda este carbohidrato a los deportistas?
Las diferentes características que posee este carbohidrato hace que los deportistas lo elijan para obtener los mejores resultados en entrenamientos y competiciones. Es extremadamente útil para cada etapa del entrenamiento:
Pre-entrenamiento: Al tratarse de un carbohidrato de fácil y rápida absorción otorga energía más rápido que cualquier otro, haciéndolo ideal para deportes de alta intensidad y/o fuerza explosiva. Su fácil digestión no causa ninguna molestia al estómago y aumenta el rendimiento deportivo reponiendo los niveles de energía para iniciar la actividad física en las mejores condiciones posibles.
Durante el entrenamiento: La amilopectina repone de la forma más eficiente las reservas de glucógeno que se utilizan como energía a la hora de la actividad física, por lo que aumentará la resistencia y retrasará la fatiga.
Post-entrenamiento: Tras un intenso entrenamiento el organismo buscará reconstruir las pequeñas lesiones de los músculos. En caso de no contar con una óptima reserva de grasas o glucosa se perderá masa muscular. Para evitarlo bastará con aportar al cuerpo una óptima cantidad de amilopectina para favorecer la recuperación y la reconstrucción del músculo.
¿Cuándo y cómo tomarla?
Como bien hemos visto, la amilopectina resulta idónea para cualquier etapa de la actividad física, por lo que se puede tomar antes, durante y después del ejercicio.
Para el pre-entrenamiento, es recomendable ingerir entre 25 y 50 gramos una media hora o 45 minutos antes de comenzar el ejercicio.
Durante el entrenamiento, la cantidad a ingerir de amilopectina variará dependiendo del tipo de ejercicio y metabolismo. Por norma general, en actividades de alta intensidad, se recomienda ingerir entre 25 y 50 gramos cada media hora, preferiblemente en formato líquido.
En el caso del post-entrenamiento, la síntesis de glucógeno será la mejor, por lo que es uno de los mejores momentos para ingerir una cantidad recomendada de entre 50 y 100 gramos.
Además de ello, puede ser combinado con diferentes suplementos que favorecen la recuperación y el aumento de la masa muscular.
Comments (0)